- Escritor cubano Enrique MeitinNacido en Cuba en 1943, periodista e historiador. Radica actualmente en Estados Unidos. Autor de numerosos artículos en la prensa nacional y extranjera así como de varios libros de ensayo sobre la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe, donde se destacan entre otros: El sindicalismo libre en América Latina: Un engendro de la CIA; La Habana, Editorial de Letras Cubanas, 1984; El Gran Enemigo: Expansión Intervención y militarismo, Editora Política, La Habana (Cuba) 1990; Sistema Integracionista hemisférico, Editora Política, La Habana (Cuba) 1990; Panamá 1989: Dependencia vs. Soberanía (colectivo de autores). Ciudad de Panamá 1995 y mas recientemente De Reagan a Clinton: La Guerra contra las Drogas, (España) 2000, donde. Pensando en alta voz, constituye su primera novela de ficción histórica
Cinco preguntas con un objetivo literario:
1. De los géneros literarios cuál es el que más cultivas con éxito.
El cuento.
2. ¿Escribes por dinero, por hobby, por una denuncia social, o para construir un currículum desechando las opciones anteriores? Decídase por una opción si lo cree conveniente, por favor
Escribo por hobby.
3. ¿Crees que las grandes editoriales españolas irán a la quiebra debido a las grandes librerías electrónicas de EE.UU.? Es decir, ¿sustituirá el libro electrónico a la imprenta tradicional?
No irán a la quiebra.
4. ¿Cuáles son los libros impresos que más te han inspirado? ¿Hay algunos libros electrónicos (ebooks) también en esa lista de autores o títulos preferidos?
La ley de atracción de Esther y Jerry Hicks (son cuatro libros).
5. ¿Crees que la AUTOEDICIÓN (cuando el autor corre con los gastos editoriales, los paga, etc) es la solución para darse a conocer y triunfar en el mundo literario cuando NO se obtiene un premio literario o una edición o contrato editorial?
Sí, es la solución.
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca", Jorge Luis Borges
16 de agosto de 2012
Entrevista al escritor cubano Enrique Meitin
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Criticar no es morder; es señalar con noble intento el lunar que desvanece la obra de la vida", José Martí.