"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca", Jorge Luis Borges


4 de marzo de 2015

A propósito de Escribiendo un ensayo

Escribiendo un ensayo disponible en  Amazon.
A guisa de prefacio
Muchas son las dudas sobre escribir un ensayo. Ese género literario pertenece a la no ficción. O sea, es verificable. No tiene historia. No puedes mentir.
Me centraré en detallarles dos grupos de ensayos: el de nivel medio o secundario (principiantes) y el de nivel superior o profesional (expertos). Primeramente, el ensayo consta de tres partes: introducción, desarrollo, y conclusiones. Y puede tener  cinco (5) o seis (6) párrafos. Vamos  a escribirlo en cinco solamente. ¡No te compliques!
Ahora bien, antes de comenzar a escribir un ensayo, usted tiene que pensar primero en las palabras claves que vas a seleccionar y que guarden relación con el tema a investigar.
Primero que todo, tienes que escribir esas palabras en una hoja aparte. Dichas palabras van a formar un brainstorm cuya traducción del inglés al español es “tormenta de ideas”,  las cuales vas a profundizar más adelante en el ensayo.
Supón que entre los varios temas que te dieron a escoger aparece LA TELEVISIÓN.
En seguida vas a escribir en esa hoja aparte diferentes términos relacionados con la televisión. O sea, tienes que pensar rápido porque el tiempo apremia en un examen.
A continuación esas palabras o términos que escribiste en esa hoja aparte son: educativo, costo, informativo, periodistas, promocional, empleados, medio, etc. Sin embargo, solo tres términos serán suficientes para la ¨declaración  de la tesis¨, o thesis statement, en la INTRODUCCIÓN. Dichos términos son: educativo, informativo, y promocional. O sea, escogiste solo 3 (tres) términos o vocablos, no cuatro ni cinco. ¡Solo tres!

El autor del Blog Quinta de la Caridad


NOTA: si deseas recibir gratuitamente una copia de Escribiendo un ensayo, favor de escribir a pmerino67@yahoo.com, o  haga clic sobre el titulo para ir a Amazon.

28 de febrero de 2015

2 poemas (Leandro Murciego) y 2 reportajes

Aquí dejo dos poemas que forman parte de mi blog Poesía a Mano Alzada (para leerlos y escucharlos)

Hay días en los que uno se despierta
con la boca reseca y con un sabor amargo
y áspero parecido a la nostalgia,
repleto de faltas; muerto de sed...
Sed de viejos amigos, de empedrados
que susurran tangos y rezongos,
del recuerdo de todos mis otros...
Y de ese uno que quedo allá
y que no siguió a este otro.
Leandro Murciego
(Ida y vuelta)

Aquí el recitado en mi voz (Leandro Murciego), este audio forma parte de la 2da Parte del Reportaje que me realizó Nelson Jiménez Vivero de la emisión del 7/12/2014 de hoy 31/11   IDA Y VUELTA (Audio en Sound Cloud)

 
 
Hay días que como por demás para tapar las faltas,
me lleno de imágenes que no entiendo ni concibo,
me aturdo de palabras hasta quedar sordo,
me retuerzo en el techo buscando la paz
que sólo sabe dar tu pecho;
me sumerjo de un salto en todos, y cada uno,
de los recuerdos, que sin querer concebimos.
Y una y otra vez caigo dentro mio
y te encuentro, siempre te encuentro,
ocupando mi vacío.
Leandro Murciego
(Lleno de vacío)
 
Para escuchar el poema en la voz de Nelson Jimenez Vivero Hacer clic aquí
 
Para leer más TEXTOS MÍOS Hacer clic aquí



Debajo del sombrero, programa que conduce Nelson Jiménez Vivero que se emite por Punto y Seguido Radio Dos de los grandes placeres que me propuso 2014 fueron los programas radiales que me dedicó el poeta y cantautor cubano Nelson Jiménez Vivero en su programa Debajo del sombrero).

El reportaje sirvió para armar dos programas de una hora de duración que aquí se los dejo para los que quieran escucharlo y saber un poco más sobre este servidor (Leandro Murciego).




 

Los programas están ON LINE (tanto para Escuchar como para Descargar)
Debajo del sombrero
  


 
 

Final de boca (Leandro Murciego)

ESte poema fue publicado en el Poemario Erotius de Amanda Reverón.
Valga este posteo para invitarlos a visitar su espacio literario "La casa que soy"
 
pintura erótica
Obra de Camil Giralt (Barcelona - España) www.camilgiralt.com (Ilustración de Final de Boca, de Leandro Murciego)


Te recorro en silencio, casi sin parpadear,
me entrego a la sombra de tu cuerpo desnudo;
me despojo de todos mis prejuicios,
los tiro bien lejos con la clara intensión de olvidarlos
cuando por la mañana me vaya masticando sueños.
 
Y te busco,
desesperadamente te busco,
con la punta de mis dedos,
con la yema de mi lengua;
con mis ojos que repentinamente
se enamoraron de los tuyos...
Y te recorro, milimétricamente,
con la sed del conquistador,
con la fe del peregrino,
y cuando creo que ya todo está perdido
encuentro tu nombre y apellido
en el final de mi boca,
entre delicadas notas
de flores y roble.
Te encuentro justo allí,
donde los buenos vinos
se gozan.
 
Leandro Murciego
(Final de boca)
 
 
Para leer TEXTOS del autor de este blog (Leandro Murciego)  Hacer clic aquí







Rafael Alberti vs. Jorge Guillén

Duelo literario Rafael Alberti – Jorge Guillén,
en Poesía a Mano Alzada

(para ver los otros rounds y votar hacer clic aquí)

Dibujo

Estes es uno de los 5 asaltos del duelo que sostienen en Poesía a Mano Alzada (www.poesiaamanoalzada.com.ar) Rafael Alberti y Jorgue Guillén. Dos de los grandes artistas de la Generación del 27. Este juego literario propone a los lectores votar, round a round, el poema que más le gusta en una encuesta que se extiende a lo largo de 7 confrontaciones. A falta de tres rounds para el final está liderando el duelo Alberti, sólo por un par de votos.

Les propongo formar parte del duelo con sus votos. Para votar hagan clic en las palabras naranjas que se encuentran en este posteo... Este quinto asalto propone dos poemas La sangre al río (Guillén) y Desahucio (Guillén).

Llegó la sangre al río.
Todos los ríos eran una sangre,
Y por las carreteras
De soleado polvo
—O de luna olivácea—
Corría en río sangre ya fangosa
Y en las alcantarillas invisibles
El sangriento caudal era humillado
Por las heces de todos.
Entre las sangres todos siempre juntos,
Juntos formaban una red de miedo.
También demacra el miedo al que asesina,
Y el aterrado rostro palidece,
Frente a la cal de la pared postrera,
Como el semblante de quien es tan puro
Que mata.
Encrespándose en viento el crimen sopla.
Lo sienten las espigas de los trigos,
Lo barruntan los pájaros,
No deja respirar al transeúnte
Ni al todavía oculto,
No hay pecho que no ahogue:
Blanco posible de posible bala.
Innúmeros, los muertos,
Crujen triunfantes odios
De los aún, aún supervivientes.
A través de las llamas
Se ven fulgir quimeras,
Y hacia un mortal vacío
Clamando van dolores tras dolores.
Convencidos, solemnes si son jueces
Según terror con cara de justicia,
En baraúnda de misión y crimen
Se arrojan muchos a la gran hoguera
Que aviva con tal saña el mismo viento,
Y arde por fin el viento bajo un humo
Sin sentido quizá para las nubes.
¿Sin sentido? Jamás.
No es absurdo jamás horror tan grave.
Por entre los vaivenes de sucesos
—Abnegados, sublimes, tenebrosos,
Feroces—
La crisis vocifera su palabra
De mentira o verdad,
Y su ruta va abriéndose la Historia,
Allí mayor, hacia el futuro ignoto,
Que aguardan la esperanza, la conciencia
De tantas, tantas vidas.
Jorge Guillén
(La sangre al río)
 
 
 
Ángeles malos o buenos,
que no sé,
te arrojaron en mi alma.
Sola,
sin muebles y sin alcobas,
deshabitada.
De rondón, el viento hiere
las paredes,
las más finas, vítreas láminas.
Humedad. Cadenas. Gritos.
Ráfagas.
Te pregunto:
¿cuándo abandonas la casa,
dime,
qué ángeles malos, crueles,
quieren de nuevo alquilarla?
Dímelo.
Rafael Alberti
(Desahucio)
 

(Para ver los otros rounds entre Guillén y Alberti y votar hacer clic aquí)

 

26 de febrero de 2015

DESOVILLANDO
//

Por unas palabras suyas

aderezadas en alfabeto binario
vengo a subastar el alma,
la libertad,
mi escapulario,
no importará si me cierra su casa
con un portazo,
porque su vientre es refugio
el centro es y corolario,
desde donde alzan su vuelo
mis verdades como abrazos.
//
Por un saludo mezquino,
entresacado con desgano,
oteo  deseos y el vino,
que son reos en sus labios,
sus perfumes asesinos,
sus terrores solitarios,
mariposa de luz y brillo,
que no osa romper larvario,
falso ovillo, cruel sagrario,
seco ombligo sin milagros,
gritos en tono lapidario
//
Por hurtar un universo
de mieles que nutran
como eterno orgasmo,
haré lumbre de mis versos
y reptaré  por las redes
de su inquieto regazo,
donde los sexos se besan
donde la Luna está desnuda,
plateada Luna en sagitario,
desovillando las cadenas,
manos que por posesas
son como elíxir en secano,
aguas llenas de vida
y de incienso libertario.
//
© Eduardo Vladímir Fernández Fernández, 2015

A propósito de Escribiendo un cuento

A guisa de prefacio
El cuento es un género literario que pertenece a la ficción. Desafortunadamente,  es uno de los géneros literarios más abusados por ¨cuentistas¨ desde hace varias décadas. Muchas generaciones de narradores o escritores han apelado al libre albedrío de la creación en esa aventura de la narrativa corta. A través de la digresión y la anécdota se han construido mundos imaginativos que no han dejado deseos de una relectura a los discriminados e irrespetados lectores.
De ahí que muchas editoriales prestigiosas se hayan mostrado reacias a publicar cualquier fardo de hojas que esboce o se asemeje al cuento.
Cabe  aclarar que la narrativa se subdivide en tres segmentos: el autor, el narrador, y los personajes.
En pocas cuartillas voy a trazarme el reto de ¨desmembrar¨ las siete características del cuento que son: gancho o ¨hook¨, síntesis, conflicto, intensidad, tensión, economía de medios, elipsis, que esperamos conquiste al lector y que el futuro cuentista quede agradecido.

El autor del blog Quinta de la Caridad

NOTA: este es un ebook que deseo hacerlo llegar a tod@s los quieran aprender a escribir un  cuento. Favor de comunicarse por email (pmerino67@yahoo.com)

19 de febrero de 2015

LLANTO DEL RAPAZ
//
En la cresta de la nube
suelo avizorar
la vastedad mutante,
donde hormiguea voraz
el destino.
//
Como un obús
hambriento de hastío
me precipito alucinando
sobre el indefenso nido,
ciego de angustias,
borracho de opio
y sombrío,
execrable soy,
gavilán o halcón,
soy yo el rapaz,
la saeta tremebunda
del camino.
//
Manos enfundadas
en elegante guantelete
de señor altivo,
conducen mi percha,
para controlar
con mimos de cetrero
mi impulso asesino.
//
Nada me perturba,
ni la indefensión,
ni el miedo al abismo
 pues no tengo Dios,
ni creo en los cielos,
ni en el tormento del averno,
sin dimensión tangible,
hondo y mohíno.
//
No hay oración,
ni sacramento pío;
no hay devoción,
ni halo del amor,
ni apego tierno,
ni un soplo de trino
que perfumen el hedor
de ser marioneta
del hombre maldito.
//
Empero,
yo que nací muerto
y que soy instrumento
del ocio envilecido,
quisiera ser sólo rapaz
en la medida justa
de mi natural sino,
sin servir al amo
que me selecciona
y usa mi brío
en perjurio del sol,
quien regala su aliento
a todo lo vivo.
//
Libre quiero estar,
 ojos sin capucha
en mi propio nido,
en vez de medrar
como un sicario,
ni sembrar la muerte,
ni volar drogado,
ni vivir dormido...
//
© Eduardo Vladímir Fernández Fernández, 2015





1 de febrero de 2015

Soltar amarras (Leandro Murciego)


¿Y si te venís a la cama y nos dormimos juntos,
y soñamos un sueño que no sea ni tuyo ni mío?
¿Y si nos robamos las estrellas tan sólo por un rato
y pintamos el cielo de verde esmeralda,
o viajamos en el tubo perfecto de una ola blanca
que nos lleve justo a ningún lugar conocido?
¿Y si nos decidimos, de una vez por todas,
a hacer nuestra la historia y renunciamos
a las verdades que otros nos cuentan?
Dale,  hagamos un trato…
intentemos ser nosotros más allá de los demás,
más allá de los que fuimos para no quedarnos a medias
lamentando todo aquello que por algo no ha sido…
Te propongo librarnos de los lastres,
dejar de lado a los miedos, respirar profundo
y entregarnos como cometas a los caprichos del viento…
Leandro Murciego
(Soltar amarras)

Encontrarán más textos de este autor en Poesía a Mano Alzada
www.poesiaamanoalzada.com.ar 

22 de enero de 2015

Breve ensayo sobre la controvertida ¨nacionalidad cubana¨

Había una vez una isla caribeña muy codiciada por los imperios. ¿Por los imperios? Sí, no te equivocaste. La verdad sobre la controvertida ¨nacionalidad cubana¨ data de varios siglos. Desde que el Imperio Español se asentó en América, Cuba fue  su pedacito de tierra preferido. Así como el sabor del chocolate gana más adeptos entre los postres, Cuba: la llave del Golfo de México, siempre fue la ¨nación¨ más favorecida, primeramente por España, luego por el Imperio Norteamericano hasta la primera mitad del siglo XX, pues a partir de los años 60s fue ocupada por el ¨Imperio Soviético¨.
Esa posición geográfica que ni tan americana ni tan latinoamericana __aunque se ubica en el Mar Caribe__ ha estado siempre en la mira  de los poderosos del planeta. En ninguno de los extremos: porque está en el medio. ¿Pero en verdad cabe el vocablo ¨nacionalidad¨? El nombre de Cuba se debe a la primera incursión del almirante español Cristóbal Colón en el oriente de Cuba. Hay apuntes sobre sus primeros contactos con aquellos   indios que pronunciaban vocablos como cuban, cibao, cubao, al hacer alusión a las montañas de la zona oriental de Cuba. Esos indios, cuyas etnias taínas, siboneyes, etc., fueron aniquilados durante la conquista española. Hatuey, el cacique taíno, fue uno de los primeros mártires cubanos según historiadores nacidos en Cuba.
Si se echa un vistazo al mapamundi caribeño, se puede apreciar que existen las Antillas Holandesas… Francesas… Británicas… Americanas o Islas Vírgenes de EE.UU., etc. Pues bien, las islas de Cuba y Puerto Rico pertenecían a las Antillas Españolas hasta 1898 cuando terminó la Guerra Hispano Norteamericana. Quizá, si se hablara de ¨nacionalidad¨, el cubano es español de nacimiento. Las Islas Canarias (a un costado de España), la de Cuba, y Puerto Rico, tienen mucho en común. Hay otras islas caribeñas que se independizaron. Sin embargo, ¿se puede decir que todas esas islas caribeñas ostentan una ¨nacionalidad¨? Evidentemente, NO, por la sencilla razón de que los nativos __indígenas__ fueron esclavizados y exterminados. Es posible que algunos de esos indígenas hayan escapado en sus precarias embarcaciones hacia el continente americano. De lo que sí no se tiene información es que, esos indios cubanos, hayan regresado a Cuba; más bien se congregaron a otras culturas indígenas americanas. Finalmente fallecieron. Más que una transculturación, hubo una pérdida de idiosincrasia indígena, de raíces autóctonas, algo así a un tipo de experimento social como ¨ratones de laboratorios¨ mediante  la trata de esclava. Del esclavismo se puede creer cualquier horrendo acontecimiento. Lo que sí se sabe, y confirmado, que esas islas caribeñas fueron repobladas, en contra de su voluntad, por esclavos africanos que es la etnia que más predomina hasta nuestros días.
En el caso de Cuba, que es el tema que compete, durante la ocupación norteamericana a principios del siglo XX se capacitó a la Finca Triscornia, en Casa Blanca, muy cerca de la Bahía de La Habana, el lugar donde los emigrantes pasaban su cuarentena para luego insertarse en la población cubana. Solamente podían ingresar a la Isla hasta 50 mil personas, anualmente, provenientes de Italia, Francia, países árabes y asiáticos, entre otras naciones. La emigración española que tras perder la guerra contra los Estados Unidos, en 1898, ha dejado sus vestigios o valores patrios (habla castellana, acento  canario, costumbres, etc.) aún hoy día, más que los EE.UU.
Era la época de la Neocolonia o República Mediatizada. Las banderas de Cuba y EE.UU. ondeaban, paralelas, en La Habana. En esa era cualquier ciudadano cubano __que tuviera dinero__  podía viajar a EE.UU. o a cualquier país del mundo con su pasaporte de la ¨República de Cuba¨.  El epíteto que más apodaba a Cuba era el de la Perla de las Antillas. Ya se había hablado de ¨nación¨ y ¨nacionalidad cubanas¨ en el siglo XIX, pero solo se había quedado en promesas de políticos que, por cierto, fue el legado de la política lo único que quedó para los cubanos en esa Cuba Republicana. La industria era de los estadounidenses y los comercios de los españoles, así que los cubanos poderosos tuvieron que conformarse con la política. Y como las fuerzas políticas son las que dominan las naciones, en esa era republicana __o ultraderechista__ donde quítate tú  pa´ ponerme yo o los golpes de Estado, por mafiosos, eran el sustento del momento que más caracterizaba a la ¨nacionalidad cubana¨.
Posteriormente, en 1959, surgió un nuevo tipo de golpe de Estado o revolución sui géneris: te quito a ti, me pongo yo, y nadie me quita que todavía hace aspavientos actualmente. Esa es la era __durante la penetración soviética__, de la ultraizquierda, en la actualidad con un modo de producción capitalista, que más ha hecho hincapié en la controvertida ¨nacionalidad cubana¨. Desde políticos hasta historiadores han investigado sobre valores patrios, exagerados papeles letrados donde el lavado de cerebro se impone. Es más, un pasaporte de la ¨República de Cuba¨  solo sirve, risiblemente, para viajar dentro de Cuba; paradójicamente, su adquisición es en divisa o su equivalencia al cambiar el peso cubano al peso convertible. En los aeropuertos, en los salones de tráfico internacional, cualquier ciudadano cubano puede ser presa fácil de un limbo migratorio así tenga visa, a no ser que, número 1, tenga una ¨carta de invitación¨ (para que un extranjero lo saque del aeropuerto), número 2, que pida refugio o asilo político, número 3,  pertenezca a una Delegación Cubana que se comprometa, en todos los órdenes (alojamiento, alimentación, atención médica, etc.)  por sus conciudadanos. Es como único se le estamparía el sello de entrada  a un país a un ciudadano cubano; de lo contrario, sería deportado. ¿Entonces dónde está la tan real ¨nacionalidad cubana¨? Evidentemente no existe, nunca existió porque siempre ha sido manipulada por políticos tanto de la extrema derecha como de la ultraizquierda cubanas.
Es cierto también el dicho: ¨el que no quiere a su patria, no quiere a su madre¨. De que a algunos exiliados cubanos se les tilda de apátridas, así como de patriotas ultraizquierdistas cubanos __residentes en Cuba y en el exterior__  que aman a los mártires de los dólares u otras monedas duras. En Proverbios 27:8 dice, cual ave que abandona su nido, tal es el hombre que se va de su lugar. ¿El libro de los libros no se equivoca? ¿El nacionalismo también es otro error humano que ningún político ha enmendado? Hay ejemplos de  países, naciones, etc.  que han cambiado de nombre debido a conflictos bélicos, separaciones, entre otras cosas, por caprichos de políticos que no han arriesgado su pellejo. Entonces, ¿cuál es tu nacionalidad?
Bibliografía consultada:
·         Notas: Enciclopedia, Cuba en la mano.
·         Notas: Enciclopedia, El libro de Cuba, 1955.
·         NOTAS sobre temas sociopolíticos, sección  Editorial, u otras secciones en publicaciones seriadas cubanas: Bohemia y Carteles, 1910-1958.

·         NOTAS sobre temas sociopolíticos en periódicos cubanos: Granma (Lunes de revolución), Juventud Rebelde desde 1959-2005.

Autopublicación de entradas para autores

Hola, amig@s, estoy en trámites de autorizar la autopublicación de entradas para autores de este blog y de nuevos colaboradores. Poco a poco irán recibiendo las invitaciones en su respectivos correos electrónicos. Saludos literarios.